lunes, 18 de febrero de 2013
Los tipos de aceite y su importancia para el auto
La función del aceite es lubricar y proteger el motor, generando una película separadora de las partes móviles y disminuyendo así el desgaste. Conozca los tipos de aceite para ver cuál le conviene más.
Para un buen funcionamiento del motor de tu automóvil, uno de los elementos más importantes es el aceite. Te contaré con detalle la variedad de aceites que puedes encontrar en el mercado y su especificación, y la idea es que logres elegir el más adecuado para tu vehículo.
En el interior del motor hay muchos componentes que están en permanente movimiento y roce. El exceso de este último provoca mayor desgaste de piezas y con el tiempo un deterioro del motor. La función del aceite es lubricarlo y protegerlo, generando una película separadora de las partes móviles y disminuyendo así el desgaste y el calentamiento excesivo, que puede provocar una falta de eficacia en el funcionamiento interno del motor y agarrotamiento a corto plazo.
Este aceite debe ser renovado periódicamente, ya que, con los cambios de temperatura y el desgaste propio de las mismas piezas, va perdiendo sus propiedades como lubricante. Al mismo tiempo debemos reemplazar el filtro de aceite que cumple un papel muy importante en la limpieza del lubricador.
Existen diversos tipos de aceite para el motor, así como diversos grados y composiciones. Encontrarás dos categorías, Multigrados y Monogrados.
Multigrados
En la categoría de los multigrados se encuentran los Sintéticos, Semi-Sintéticos (tecnología sintética), y Minerales.
5w30 – 5w40 – 5w50, son aceites sintéticos que rinden sobre 10 mil kilómetros y son recomendados para vehículos nuevos o con poco uso. Están diseñados para trabajar en un rango de temperatura de invierno entre -30ºC y 30, 40 o 50ºC temperatura ambiente, respectivamente.
10w40 se encuentra en versiones semi-sintético o de tecnología sintética, es recomendado para 7 mil kilómetros. Este aceite es el más utilizado por los vehículos nuevos. Su rango de trabajo está entre -20ºC y 40ºC.
15w40, aceite mineral que sirve en ambos casos, para vehículos diesel y bencineros, y con un rango entre -10ºC y 40ºC. Recomendado para no más de 5 mil kilómetros.
20w50, aceite mineral formulado para vehículos con mayor desgaste, su rendimiento es recomendado para 5 mil kilómetros. El rango está entre -10ºC a 40ºC. Este aceite es especial para temperaturas de verano que sobrepasan los 30ºC. A su vez, el 25w60 es un grado mayor, ideal para el verano, pero también para motores que presentan algún problema interno de consumo de aceite o juego de metales.
Monogrados
En la categoría de los aceites monogrados, distinguidos por la sigla SAE (Society of Automotive Engineers, por su sigla en inglés), o en español “Sociedad de Ingenieros del Automóvil”, especifican que son aceites de una sola viscosidad de trabajo, es decir, el SAE 40 y SAE 50. El rango de temperatura parte en una escala más alta: en frío comienzan desde los 10ºC y 20ºC hacia arriba respectivamente. Este aceite es utilizado en muchas ocasiones como aceite de relleno.
Una recomendación para evitar problemas con el aceite es ir chequeando periodicamente su nivel.
Todos estos aceites están probados por elInstituto Americano del Petróleo, distinguidos por la sigla API que se encuentra en el frontis o en el reverso del envase. También encontraras una letra “S” que indicara que el aceite es para motores a gasolina y una letra “C”, para motores diesel. El número que le acompaña indica la evolución de cada norma.
Los motores han ido evolucionando con el tiempo y así también los lubricantes, la norma API SM entró en vigencia en el año 2004 y la API CJ el año 2006. Estas vienen especificadas de acuerdo a la tecnología actual de nuestros motores.
Así que dedícale tiempo a tu vehículo, y no descuides el aceite.
Recomendaciones: Fíjate bien en el nivel del aceite de acuerdo a la marca señalada en la varilla cuando realices un cambio. Asegúrate que la tapa del aceite este bien apretada y no tenga perdida. Te aseguro que podrás conducir más tranquilo.
En caso de cualquier duda puedes dejarme acá tus preguntas y comentarios.
Consejos para un buen funcionamiento de tu vehiculo
¿por qué no aprender a realizar un mantenimiento de coche básico para que siga funcionando correctamente?
Si tienes ganas de tener problemas con tu coche en un futuro, olvídate de tomarte un tiempo de vez en cuando para hacerle una sencilla revisión. Este será un método seguro para que tu vehículo te deje tirado en el lugar más inesperado e inadecuado que te puedas imaginar. En lugar de tentar a la suerte, ¿por qué no aprender a realizar un mantenimiento de coche básico para que siga funcionando correctamente?
Si tu coche ya dispone de algunos años y has dejado de hacer las revisiones correspondientes a la compra de tu coche, esto no significa que debas despreocuparte indefinidamente. Seguir una rutina de mantenimiento hará que tu automóvil dure muchos años más.
Chequea el aceite todas las semanas, o como mínimo cada dos. Los motores funcionan a temperaturas extremadamente altas y algunos modelos gastarán aceite de motor de una manera alarmante. Circular con un coche sin una gota de aceite, no es lo más aconsejable si quieres conservar el vehículo. Esto dañará el motor hasta dejarlo fuera de juego. Si esto ocurre, tendrás que comprar otro motor o pensar en otro coche. Ambas alternativas son costosas, por lo que este primer mantenimiento, aparte de ser simple, es fundamental.
Renueva el aceite cada 5000 kilómetros aproximadamente. Después de un cierto tiempo, el aceite se ensucia y enturbia. Manteniendo el aceite a un nivel aceptable de pureza, reduce las impurezas en el motor. Aprovecha cada cambio de aceite para cambiar también la correa del ventilador. De esta manera será fácil de recordar que debes hacer ambas cosas.
Es aconsejable cambiar el anticongelante cada año. Lo ideal sería llevar el coche a un sitio profesional para que vaciaran el sistema de refrigeración y reemplazar los tanques con el nuevo refrigerante. Esto ayudará a mantener el radiador libre de fugas.
El líquido que lubrica la transmisión debería ser revisado regularmente. El fluido debería ser cambiado cada 60.000 Kilómetros más o menos.
Una cosa que se tiene que hacer instintivamente al ir a buscar tu vehículo es observar si hay fugas. Si dispones de garaje, observa si en el suelo hay algún liquido reciente, y si lo tienes en la callo, observa dentro de lo posible si hay manchas. Si ves algo, toma nota del color del fluido y lleva el coche a un taller cuanto antes. El fluido de transmisión suele ser rosado, el anticongelante verde, el aceite marrón claro, y el líquido de los frenos es rojizo. Esto puede variar un poco, aunque suele ser de esta manera. Sabiendo el fluido que se está derramando, puedes ayudar al taller a determinar cual es el problema.
Para mantener el sistema de aire acondicionado con un correcto funcionamiento, ponlo en marcha una vez al mes, incluso en invierno. Lo mismo ocurre con la calefacción. Debería ponerse ocasionalmente en verano para un mantenimiento adecuado.
Si tienes en mente un viaje, no olvides de revisar tus frenos dando un frenazo un poco brusco para ver como reaccionan. Este simple elemento salva vidas por lo que deben estar siempre al cien por cien. Lo mismo ocurre con los neumáticos. Los neumáticos deberían ser cambiados cada 12.000 kilómetros aproximadamente. Haz una inspección visual cada dos meses y busca imperfecciones o algo que se salga de lo común.
No olvides tu batería. Si ves que se están formando capas de un material blanco en los terminales, límpialos con un cepillo y agua con bicarbonato de sodio. En el plano estético, no es mala idea darle una capa de cera dos o tres veces al año para mantenerlo libre de óxido.
Con estas pequeñas indicaciones podrás lograr que tu coche aguante un poco mas.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)