viernes, 28 de junio de 2013

El Chevolet Cruze Clean Turbo Diesel compara su par máximo con un Camaro Z28 del 72




Estados Unidos está recibiendo cada vez más "oil burner", o motores Turbo Diesel. Uno de los más vendidos del país, el Chevrolet Cruze, recibe el 2.0 Clean Turbo Diesel con 151 CV. Ni cortos ni perezosos, el departamento de prensa de Detroit compara su par máximo con un Camaro V8 de los años 70.
El motor Turbo Diesel entrega 358 Nm, nada mal, pero temporalmente puede dar un tope de 380 Nm durante 10 segundos, fenómeno conocido como overboost u overtorque, bien conocido en motores europeos. Esa cifra coincide con la torsión del LT1 small V8 de 349,8 pulgadas cúbicas (5.7 litros).
¿Es absurda la comparación? Sí y no. Hablamos de un motor monoárbol (OHV 16 válvulas), atmosférico, con carburadores Holley de cuatro cuerpos. Daba 258 CV, una potencia por litro que hoy da risa, pero entonces no tanto. Es normal que un motor de gasolina tenga menos par que un motor Diesel.


Ahora bien, potencia = par x RPM. El viejo Camaro entregaba el mismo par, pero a más revoluciones, luego hablamos de más potencia, y lo aguanta más tiempo. Con una transmisión manual de cuatro velocidades, hacía 0-100 km/h en unos 6,5 segundos, casi dos menos que el Cruze Diesel americano.
Si ambos coches siguiesen “a tabla”, al final ganaría el Cruze, porque el Camaro haría tope a 204 km/h y el Cruze sería capaz de ir algo más rápido con su sexta ultralarga. Los motores en los años 70 estaban muy mal aprovechados, como el Camaro del 78 que tenía un 5.7 con 170 CV.
Otra cosa en la que acierta GM es que el Cruze llega más lejos, con un rendimiento de 46 millas por galón, igualito que las 10 millas por galón del Camaro (23 l/100 km). Efectivamente, el Cruze acaba siendo más rápido a largo plazo, pero hay algo contra lo que no puede competir: SUS CABALLOS DE FUERZA CORRIENDO TODOS JUNTOS.

lunes, 24 de junio de 2013

Allan Simonsen muere en las 24 Horas de Le Mans

Allan-Simonsen-24horas-lemans
La mítica prueba de resistencia de las 24 Horas de Le Mans se ha cobrado una nueva víctima mortal, tras conocerse el triste fallecimiento del piloto danés Allan Simonsen, de 34 años, debido a las heridas sufridas tras colisionar brutalmente su Aston Martin contra un muro.
Por razones que se desconocen aún, el danés perdió el control de su coche cuando apenas se llevaban transcurridas dos vueltas y colisionó frontolateralmente contra uno de los muros de protección del circuito en la zona conocida como “Tertre Rouge”. La virulencia del golpe motivó que Simonsen falleciese prácticamente en el acto y, pese a los denodados esfuerzos de los médicos por atenderle a pie de pista, fueron inútiles y su muerte se confirmó apenas unos minutos después en el centro médico del circuito, al que fue trasladado el piloto danés en un último esfuerzo por salvarle la vida.
Simonsen disputaba por séptima vez la prueba francesa y, en esta ocasión, participaba con un Aston Martin Vantage GTE, en un equipo íntegramente formado por daneses, junto a sus compatriotas Christoffer Nygaard y Kristian Poulsen.
La noticia cayó como un mazazo sobre el circuito y, pese a que la carrera ha continuado disputándose con la bandera danesa a media asta sobre el circuito deLe Mans, las muestras de condolencia no han parado de sucederse a través de las redes sociales, en especial en Twitter, donde gran cantidad de pilotos de toda clase de categorías del motor, han mandado mensajes de recuerdo y apoyo a la familia, amigos y equipo de Simonsen.
El fallecimiento de Allan Simonsen es el primero de este siglo en las 24 Horas de Le Mans desde que el francés Sebastien Enjolras muriese en un accidente durante la precalificación de 1997 y la primera en carrera, desde la muerte de Jo Gartner, durante la prueba de 1986.

jueves, 13 de junio de 2013

Hamilton: “Cuando tienes a Fernando presionándote es como si te persiguiera un toro”

El británico comentó el mensaje de radio que recibió mientras luchaba con Alonso

dne1314ap649[1]
En la parte final del Gran Premio de Canadá, Lewis Hamilton recibió un mensaje cifrado por parte de su ingeniero de pista que le decía que podía llevar sus neumáticos más al límite. Todo ello mientras Fernando Alonso estaba pegado a su alerón trasero tratando de adelantarle. El británico de Mercedes respondió con un: "Por favor déjame pilotar, hombre". Algunos medios británicos han calificado este hecho como una diatriba pero Hamilton insiste en que simplemente trataba de seguir concentrado en su batalla con el español.

Lewis Hamilton ha dado su versión de lo sucedido en los compases finales del Gran Premio de Canadá, cuando el Ferrari de Fernando Alonso se mostró más efectivo que el Mercedes del británico. El español le recortó la diferencia que los separaba y se pegó a su alerón trasero hasta que consiguió adelantarle."Cuando tienes a Fernando presionándote es como si te persiguiera un toro, con lo que no necesito a nadie en mi oreja cuando estoy dando el máximo. Cuando estás al máximo es cuando es muy fácil sufrir un accidente, es por ello que no necesitas distracciones", fueron las palabras del británico a Sky Sports News en referencia a los insistentes mensajes desde el pitwall.
Incluso cuando le dejaron tranquilo desde la radio, Hamilton no pudo contener los ataques de Alonso. Después de la carrera Ross Brawn admitió que el Mercedes todavía no tiene el ritmo del Red Bull ni del Ferrari.
Los problemas de Hamilton a la hora de calibrar el sistema de frenado de su Mercedes persisten desde que fichó por el equipo de Stuttgart. En Canadá, el W04 demostró además tener menos ritmo que el F138, tanto en la línea recta como en las curvas de baja velocidad. El británico se lamentó de ello: "Sólo es cuestión de grip, falta de grip. El coche era fantástico, pero entiendo que ellos tenían algo más (Alonso y Vettel). Me faltaba tracción en la zona lenta, en la chicane. Fernando parecía ser muy rápido en las curvas de baja velocidad. Era tremendamente rápido y era muy difícil mantenerlo detrás. Di el máximo. Me acerqué a él cuando me pasó, pero era demasiado rápido para mi. Pero ya sabes, todavía es un buen resultado para mi considerando que ellos son enormemente rápidos".
La lectura positiva se encuentra en que, de una vez por todas, Mercedes consiguió solventar el tema del sobrecalentamiento de los neumáticos traseros de su W04. Ante la posible sugerencia de que ésta mejora esté relacionada con el 'Pirelligate', Hamilton se esforzó en atribuir esta mejora a la naturaleza poco exigente del asfalto del circuito Gilles Villeneuve. "No hemos solucionado nada, no ha pasado tanto tiempo desde Barcelona donde sufrí mucho. Símplemente hemos ido a dos circuitos que no tienen curvas de alta velocidad, algo que nos ha beneficiado. Hemos probado un par de técnicas para cuidar mejor los neumáticos, refrigeración de frenos y todo lo demás, que en conjunto ayuda". 
Tras el podio en el GP de Canadá, Hamilton sigue cuarto en la tabla con 77 puntos, con lo que ahora está a sólo 11 puntos de Kimi Raikkonen en la clasificación de pilotos.

domingo, 9 de junio de 2013

Precaución al manejar

Precaución al manejar


Desde accidentes menores, como chocar otro vehículo sin graves consecuencias, hasta percances graves, como ocasionar la pérdida de vidas humanas, ocurren diariamente en el mundo por el mismo pecado: distraerse mientras se conduce un vehículo.

Manejar cualquier vehículo es una actividad que necesita toda la atención y la concentración de quien lo hace. Para la Organización Mundial de la Salud (OMS) conducir un vehículo es una actividad de alto riesgo, y por ello, la persona debe ser consciente de ello y asumir su rol como conductor y responsable de su vida, de la de sus acompañantes y de quienes estén en la vía; y saber que cualquier distracción puede ser fatal. Mientras se maneja hay que estar siempre atento a dos situaciones.

En primer lugar, a lo que sucede en la vía (los límites de velocidad, las señales de tránsito, el estado de la vía y del asfalto, accidentes, derrumbes, desvíos, carros parados, paso de peatones, entre otros eventos) y en segundo lugar, a las señales que mande el vehículo (temperatura, nivel de aceite y de gasolina, luces, retrovisores, desperfectos mecánicos que anuncie el tablero).

En todos los países existen leyes que sancionan la utilización de objetos y dispositivos que descuiden la atención de los conductores de cualquier tipo de vehículos.

Además de las campañas que se realizan para concienciar acerca de la responsabilidad individual que se debe tener al manejar. Entre estas distracciones figuran: hablar por teléfono, chatear, mandar correos electrónicos o mensajes por celular, maquillarse, afeitarse, cambiar la emisora de la radio o la canción del IPod, leer, buscar una dirección en el mapa o en el GPS. También comer, fumar, discutir con los acompañantes, acomodar la mascota, estar pendiente de los niños que saltan y gritan, cantar la canción que suena a todo volumen en la radio, observar a las personas que pasas por la calle, a las valla publicitarias, a los árboles, a las vidrieras de las tiendas, el atardecer, o el choque que acaba de ocurrir.

Los expertos coinciden en que hay una serie de eventos para evitar las distracciones al conducir y, de esta forma, evitar accidentes.

Entre estas recomendaciones están: antes de iniciar la marcha ajuste el asiento y el cinturón de seguridad, encienda las luces si las necesita, verifique que las puertas estén cerradas, ajuste el radio en la estación que vaya a escuchar o ponga la música en cd, mp3, dvd, iPod que desee oír con un volumen adecuado, de manera que no interfiera con lo que ocurre a su alrededor, acomode a los niños, mascotas o equipaje. Además, recomiendan no conducir cansado; enseñar a los niños a no distraer la atención del conductor y proporcionándoles libros y juguetes para que se entretengan; no utilizar el celular ni siquiera el manos libres porque reduce el nivel de atención, ya que el chofer está involucrado en la llamada telefónica a expensas de prestar atención a la conducción. Si va a usar un GPS, trace la ruta antes de poner en marcha el vehículo.

Tips de manejo para cuidar el motor Tips de manejo para cuidar el motor

Tips de manejo para cuidar el motor Tips de manejo para cuidar el motor

A continuación le ofrecemos cuatro consejos que le permitirán alargar la vida útil del motor de su camión, y que son muy independientes del mantenimiento regular que debe hacerle, como la afinación o el cambio de aceite. ¡Tome nota!:
Maneje con suavidad los primeros kilómetros. Es recomendable que durante los primeros kilómetros de su unidad mantenga un rango bajo de revoluciones, así como que varíe un poco la velocidad de vez en cuando. Lo ideal es que consulte el manual de usuario para obtener mejores resultados.
¿Por qué es necesario hacer esto?, debido a que los motores nuevos tienen partes que se necesitan acostumbrar al rol que desempeñan; por ejemplo, los aros del pistón. Estos necesitan amoldarse a los cilindros del motor, por lo que se requiere tiempo y un cuidadoso manejo para que esto se dé debidamente. Si los aros no se acoplan bien, el camión podría comenzar a quemar aceite.
No acelere de más. Al manejar y acelerar muy rápido hace trabajar de más al motor,  ya que se bombea y usa más combustible. Igualmente, obliga a que los pistones y otras partes móviles trabajen a una mayor velocidad que la óptima.
Haga los cambios adecuadamente. Es importante tener el cambio correcto cuando se va manejando. Si su camión es de transmisión automática, el cambio se hará sólo; no obstante, es importante cuidar que la unidad tenga la velocidad correcta.
Por otra parte es bueno evitar frenar con motor, ya que puede producir un excesivo desgaste en el impulsor. Es mejor usar los frenos cuando se necesite reducir la velocidad, y  después cambiar a una relación menor cuando se esté en la aceleración correcta. Al hacer esto también pondrá menor tensión al embrague y a las partes de la transmisión.
Conduzca con menos carga. El remolcar grandes objetos crea una fuerte tensión en el motor, lo que puede dañar diversas partes y reducir la vida del mismo. Lo mejor es consultar el manual de usuario para no exceder los límites de peso establecidos.

viernes, 7 de junio de 2013

bombillos H13 (9008) 790 osram

Pagar
bombillos  

entra mercadolibre

lunes, 18 de febrero de 2013

10 importantes tips para cuidar tu motor

El motor, definitivamente, es el corazón de todos nuestros engreídos, así que vale cuidarlo y darle el mantenimiento adecuado.
10 pasos cuidado motor
A continuación, te presentamos 10 consejos que nos permitirán tener una visión importante de cómo es que se tiene que dar el adecuado mantenimiento al motor, todo esto con el propósito de un mejor funcionamiento.
1. Cambia las bujías y cables
Aquí, los cables recorren el camino que va desde el distribuidor hacia las bujías para conducir la electricidad, éstos generan una chispa que llega a encender la mezcla de aire y de la gasolina en la cámara de combustión. El tema es que si los cables tienen un aspecto viejo, es posible que el auto no encienda o, en muchos casos, el motor sufra para llegar a la combustión.
Así que, al cambiar las bujías y los cables gastados estarás permitiendo que la electricidad se traslade sin ningún problema. Para saber con mayor exactitud, hay que revisar el manual de nuestro vehículo.
2. No aceleres y te detengas
Es cierto que los motores fueron hechos para correr, pero éstos tienen un funcionamiento mucho más adecuado cuando trabajan de manera constante. No es bueno tener constantes paradas y arranques, ya que el motor se desgasta y, en un mediano plazo, haces que pierda su adecuado funcionamiento. Lo correcto sería tratar de mantener la velocidad constante para evitar ese desgaste pero también podrás ser beneficiado en un mejor rendimiento de tu gasolina.
3. Trata de reemplazar el filtro del combustible
Muchos de nosotros no pensamos qué ocurre con el filtro de gasolina, solamente abrimos un ojo cuando empieza a desprenderse un olor fuerte dentro del vehículo que, evidentemente, nos habla de problemas con la gasolina. Este vital elemento muchas veces se llena de partículas o incluso ciertas impurezas que afectan a nuestro motor. Si procedemos al cambio del filtro, haremos que el combustible fluya limpio, además de que el motor tendrá mayor facilidad para quemar el combustible.
10 pasos cuidado motor abajo-2
4. Trata de dar el seguimiento a las luces del tablero interior
La mayoría de nosotros solo vemos a las luces de nuestro tablero como algo que ornamenta el diseño de nuestro vehículo, pero más allá de eso, es sumamente importante que sepamos qué es lo que significa cada señal. Por ejemplo, si aparece la luz check engine, la de batería, presión de aceite o temperatura del motor. Si se prende cualquiera de estas luces, será mejor que de inmediato lleves tu auto donde tu mecánico, así le estarás haciendo un favor a tu motor.
5. Toma en cuenta las bandas del motor
Este paso está relacionado con el tipo de motor que se tenga, es decir, según el número de bandas que éste utilice. Las bandas se encargan de las partes vitales del motor, pero en cada vehículo esto puede ser diferente. Por ejemplo, la función puede variar, ya que las bandas podrían estar actuando como un sistema de enfriamiento, alternador o inclusive aire acondicionado.
Lo importante aquí no es saber para qué sirve cada una de ellas, sino más bien, percatarse si tienen un aspecto sano, sin desgastes que se presenten como grietas. De ser así el caso y no cambiarlas en el momento adecuado, éstas podrían romperse y causar un daño severo al motor. El chillido es muy frecuente cuando está a punto de sufrir su mayor desgaste.
6. Trata de recargar el tanque de combustible antes de que se llegue al mínimo
Como buenos peruanos, hacemos las cosas casi siempre al final, por ello, en este caso es indispensable que echemos gasolina antes de que su capacidad este al borde del límite. El tema es que la gasolina tiene una serie de sedimentos que van asentándose poco a poco y con el pasar de los años, luego de haber llenado una buena cantidad de veces el tanque, éstos se acumulan de forma gruesa y entonces viene el problema.
Al estar andando con el mínimo de gasolina, nuestro motor empieza a succionar estos residuos que finalmente le causan un daño interno. No seamos tan devotos de “la virgen del puño” y tratemos de ponerle gasolina antes de llegar al cuarto de tanque.
7. Trata de revisar que no haya goteras
No hay que ser expertos para notar que tu auto está goteando, ya sea por el olor o porque deja manchado el piso de tu garaje. Esto último sucede de manera muy frecuente.Estas filtraciones   son principalmente por aceite o refrigerante.
El calor intenso y la presión ocasionarán que, a larga, las mangueras del motor puedan fallar.
Tratemos de observar si las mangueras están viejas o tienen ranuras que marquen indicios de una fuga, de ser así y no tener estos líquidos en su nivel adecuado, el motor sufrirá desgaste y, posteriormente, daños.
10 pasos cuidado motor abajo-3
8. Mantén el motor con una ventilación adecuada
Es necesario que nuestro motor tenga una ventilación adecuada para un buen proceso de combustión. El filtro de aire es el que se encargará de que exista la buena ventilación y evitará que se retengan insectos, partículas o polvo. Lo más adecuado sería cambiarlo regularmente, porque se puede saturar de todas estas impurezas.
9. Mantén el sistema de enfriamiento en funcionamiento
Una de las mejores formas de evitar que el motor se sobrecaliente es cuidar de manera importante la cantidad de líquido refrigerante, el cual circula a través del motor cuando el termostato determina que éste está caliente. Así que el nivel en el recipiente de líquido refrigerante debe de ser el adecuado.
10. Trata de cambiar el aceite con regularidad
Este tal vez sea uno de los aspectos más importantes para el cuidado de nuestro motor, ya que el cambio de aceite con frecuencia permite una buena lubricación de sus partes. Por otro lado, también evitará que se sobrecaliente y desgaste, a muchas personas les ha dejado de funcionar el motor y esto finalmente ha llevado a una serie de irregularidades.
Los periodos regulares para cambiar este vital elemento, pueden variar de acuerdo al tipo de motor (sintético o mineral). Por lo general, cada 5 mil kilómetros, o incluso cada 8 mil, es necesario darle un cambio.
Sí, ya sabemos que arriba en el título solo dice 10, pero este punto es solo para hacerte recordar que si tú tienes algún tip lo compartas con nosotros.

Los tipos de aceite y su importancia para el auto

La función del aceite es lubricar y proteger el motor, generando una película separadora de las partes móviles y disminuyendo así el desgaste. Conozca los tipos de aceite para ver cuál le conviene más.
Para un buen funcionamiento del motor de tu automóvil, uno de los elementos más importantes es el aceite. Te contaré con detalle la variedad de aceites que puedes encontrar en el mercado y su especificación, y la idea es que logres elegir el más adecuado para tu vehículo.
Aceite

El aceite cumple una labor vital para el correcto funcionamiento del auto.
En el interior del motor hay muchos componentes que están en permanente movimiento y roce. El exceso de este último provoca mayor desgaste de piezas y con el tiempo un deterioro del motor. La función del aceite es lubricarlo y protegerlo, generando una película separadora de las partes móviles y disminuyendo así el desgaste y el calentamiento excesivo, que puede provocar una falta de eficacia en el funcionamiento interno del motor y agarrotamiento a corto plazo.
Este aceite debe ser renovado periódicamente, ya que, con los cambios de temperatura y el desgaste propio de las mismas piezas, va perdiendo sus propiedades como lubricante. Al mismo tiempo debemos reemplazar el filtro de aceite que cumple un papel muy importante en la limpieza del lubricador.
Existen diversos tipos de aceite para el motor, así como diversos grados y composiciones. Encontrarás dos categorías, Multigrados y Monogrados.
Multigrados
En la categoría de los multigrados se encuentran los Sintéticos, Semi-Sintéticos (tecnología sintética), y Minerales.
5w30 – 5w40 – 5w50, son aceites sintéticos que rinden sobre 10 mil kilómetros y son recomendados para vehículos nuevos o con poco uso. Están diseñados para trabajar en un rango de temperatura de invierno entre -30ºC y 30, 40 o 50ºC temperatura ambiente, respectivamente.
10w40 se encuentra en versiones semi-sintético o de tecnología sintética, es recomendado para 7 mil kilómetros. Este aceite es el más utilizado por los vehículos nuevos. Su rango de trabajo está entre -20ºC y 40ºC.
15w40, aceite mineral que sirve en ambos casos, para vehículos diesel y bencineros, y con un rango entre -10ºC y 40ºC. Recomendado para no más de 5 mil kilómetros.
20w50, aceite mineral formulado para vehículos con mayor desgaste, su rendimiento es recomendado para 5 mil kilómetros. El rango está entre -10ºC a 40ºC. Este aceite es especial para temperaturas de verano que sobrepasan los 30ºC. A su vez, el 25w60 es un grado mayor, ideal para el verano, pero también para motores que presentan algún problema interno de consumo de aceite o juego de metales.
Monogrados
En la categoría de los aceites monogrados, distinguidos por la sigla SAE (Society of Automotive Engineers, por su sigla en inglés), o en español “Sociedad de Ingenieros del Automóvil”, especifican que son aceites de una sola viscosidad de trabajo, es decir, el SAE 40 y SAE 50. El rango de temperatura parte en una escala más alta: en frío comienzan desde los 10ºC y 20ºC hacia arriba respectivamente. Este aceite es utilizado en muchas ocasiones como aceite de relleno.
Aceite
Foto: palmademallorca.com
Una recomendación para evitar problemas con el aceite es ir chequeando periodicamente su nivel.
Todos estos aceites están probados por elInstituto Americano del Petróleo, distinguidos por la sigla API que se encuentra en el frontis o en el reverso del envase. También encontraras una letra “S” que indicara que el aceite es para motores a gasolina y una letra “C”, para motores diesel. El número que le acompaña indica la evolución de cada norma.
Los motores han ido evolucionando con el tiempo y así también los lubricantes, la norma API SM entró en vigencia en el año 2004 y la API CJ el año 2006. Estas vienen especificadas de acuerdo a la tecnología actual de nuestros motores.
Así que dedícale tiempo a tu vehículo, y no descuides el aceite.
Recomendaciones: Fíjate bien en el nivel del aceite de acuerdo a la marca señalada en la varilla cuando realices un cambio. Asegúrate que la tapa del aceite este bien apretada y no tenga perdida. Te aseguro que podrás conducir más tranquilo.
En caso de cualquier duda puedes dejarme acá tus preguntas y comentarios.

Consejos para un buen funcionamiento de tu vehiculo


¿por qué no aprender a realizar un mantenimiento de coche básico para que siga funcionando correctamente?
Si tienes ganas de tener problemas con tu coche en un futuro, olvídate de tomarte un tiempo de vez en cuando para hacerle una sencilla revisión. Este será un método seguro para que tu vehículo te deje tirado en el lugar más inesperado e inadecuado que te puedas imaginar.  En lugar de tentar a la suerte, ¿por qué no aprender a realizar un mantenimiento de coche básico para que siga funcionando correctamente?
Si tu coche ya dispone de algunos años y has dejado de hacer las revisiones correspondientes a la compra de tu coche, esto no significa que debas despreocuparte indefinidamente. Seguir una rutina de mantenimiento hará que tu automóvil dure muchos años más.
Chequea el aceite todas las semanas, o como mínimo cada dos. Los motores funcionan a temperaturas extremadamente altas y algunos modelos gastarán aceite de motor de una manera alarmante. Circular con un coche sin una gota de aceite, no es lo más aconsejable si quieres conservar el vehículo. Esto dañará el motor hasta dejarlo fuera de juego. Si esto ocurre, tendrás que comprar otro motor o pensar en otro coche. Ambas alternativas son costosas, por lo que este primer mantenimiento, aparte de ser simple, es fundamental.
Renueva el aceite cada 5000 kilómetros aproximadamente. Después de un cierto tiempo, el aceite se ensucia y enturbia. Manteniendo el aceite a un nivel aceptable de pureza, reduce las impurezas en el motor. Aprovecha cada cambio de aceite para cambiar también la correa del ventilador. De esta manera será fácil de recordar que debes hacer ambas cosas.
Es aconsejable cambiar el anticongelante cada año. Lo ideal sería llevar el coche a un sitio profesional para que vaciaran el sistema de refrigeración y reemplazar los tanques con el nuevo refrigerante. Esto ayudará a mantener el radiador libre de fugas.
El líquido que lubrica la transmisión debería ser revisado regularmente. El fluido debería ser cambiado cada 60.000 Kilómetros más o menos.
Una cosa que se tiene que hacer instintivamente al ir a buscar tu vehículo es observar si hay fugas. Si dispones de garaje, observa si en el suelo hay algún liquido reciente, y si lo tienes en la callo, observa dentro de lo posible si hay manchas. Si ves algo, toma nota del color del fluido y lleva el coche a un taller cuanto antes. El fluido de transmisión suele ser rosado, el anticongelante verde, el aceite marrón claro, y el líquido de los frenos es rojizo. Esto puede variar un poco, aunque suele ser de esta manera. Sabiendo el fluido que se está derramando, puedes ayudar al taller a determinar cual es el problema.
Para mantener el sistema de aire acondicionado con un correcto funcionamiento, ponlo en marcha una vez al mes, incluso en invierno. Lo mismo ocurre con la calefacción. Debería ponerse ocasionalmente en verano para un mantenimiento adecuado.
Si tienes en mente un viaje, no olvides de revisar tus frenos dando un frenazo un poco brusco para ver como reaccionan. Este simple elemento salva vidas por lo que deben estar siempre al cien por cien. Lo mismo ocurre con los neumáticos. Los neumáticos deberían ser cambiados cada 12.000 kilómetros aproximadamente. Haz una inspección visual cada dos meses y busca imperfecciones o algo que se salga de lo común.
No olvides tu batería. Si ves que se están formando capas de un material blanco en los terminales, límpialos con un cepillo y agua con bicarbonato de sodio. En el plano estético, no es mala idea darle una capa de cera dos o tres veces al año para mantenerlo libre de óxido.
Con estas pequeñas indicaciones podrás lograr que tu coche aguante un poco mas.

jueves, 17 de enero de 2013

LO QUE NUNCA DEBES DE HACER CON FILTRO DE GASOLINA

Nunca soplar tu filtro de aire para ahorrarte el gasto de comprar uno nuevo, provocarías que el papel filtrante pierda su funcionalidad normal y permitiría el paso de partículas de tamaño considerable,